Searching...

No results found. Please try modifying your search.

Cómo Escribir una Carta de Recaudación de Fondos para Tu Comunidad

En este contenido, aprenderás cómo escribir una carta de recaudación de fondos para compartir tu campaña de Help Hope Live con tu comunidad, incluyendo consejos y una carta de ejemplo.

Dónde Compartir tu Carta de Recaudación de Fondos

  • Puedes imprimir y enviar tu carta por correo.
  • Puedes compartirla por correo electrónico.
  • Puedes combinar los dos métodos, pero asegúrate de no repetir el envío a la misma persona.
  • Recomendamos que no uses tu carta como una publicación en redes sociales. En su lugar, crea una versión modificada y abreviada para que se adapte mejor a las plataformas sociales y sea más fácil de leer, incluso en dispositivos móviles. Usa nuestras guías de redes sociales (Social Media Fundraising – en Ingles) para obtener consejos y ejemplos.

Obtén Comentarios Sobre Tu Carta

Tu Coordinador de Servicios al Cliente está aquí para ayudarte a desarrollar una estrategia de recaudación de fondos exitosa, lo que incluye revisar cualquier material que crees.

Una vez que hayas escrito tu carta de recaudación de fondos, o si necesitas ayuda en el proceso, pídele a tu Coordinador que la revise por ti.

También puedes pedir opiniones a tus amigos o familiares—ellos conocen mejor tu comunidad que nosotros y pueden tener buenas sugerencias.

cómo escribir una carta para 
recaudar fondos - from Help Hope Live.

Paso 1: Identifica a tu audiencia

Cada persona que reciba tu carta debe comprender claramente tu identidad y el motivo de tu solicitud

Antes de comenzar a escribir, analiza, cuánto conoce cada persona sobre tu historia personal .

 ¿Tu carta va dirigida a…?

  • Personas que te conocen muy bien?
  • Personas que han estado en contacto contigo recientemente?
  • Personas que aún no saben sobre tu situación médica?
  • Conocidos o amigos de amigos
  • Personas que ya te han apoyado antes (personalmente o en una campaña anterior)  en ese caso, recuerda agradecerles en tu carta

Si planeas enviar tu carta a diferentes personas con distintos grados de relación contigo, considera ajustar ligeramente el contenido para que se adapte a cada grupo.

Paso 2: Cuenta brevemente tu historia y haz actualizaciones

Puede ayudarte hacer una lista con las 5 cosas más importantes que alguien necesita saber sobre tu situación médica o tus novedades recientes. Condensa la información principal de cada punto en una o dos frases.

No necesitas contar cada detalle de tu historia. Lo importante es que tu carta sea breve y fácil de leer. Si quieres compartir más información, puedes usar tu Campaign Page o una sección de actualizaciones. As clik aqui ( How to Write Your Story for a Fundraising Campaign – en Ingles) para ayuda en como escribir tu historia para una campaña de recaudacion de fondos.

Aunque debe ser breve, no elimines información informacion ni hagas la carta tan corta que pierda impacto emocional.

Unos pocos párrafos pueden ser suficientes para poner al lector al tanto de tu realidad diaria y de tu situación médica. Si necesitas más espacio, también está bien.

Paso 3: Incluye estos detalles importantes

Para comenzar, podrías incluir lo siguiente

  • Tu nombre y el motivo por el cual escribes
  • Un historia de tu situación médica
  • Por qué necesitas recaudar fondos
  • Cómo y dónde pueden donar (ver instrucciones en el próximo paso)
  • Por qué su apoyo es tan importante para ti, o cómo ya han hecho una diferencia en tu vida

Paso 4: Da instrucciones claras

Es importante que los destinatarios sepan exactamente qué pueden hacer para ayudarte ahora.

Diles que pueden hacer una donación deducible de impuestos en tu honor a través de la organización sin fines de lucro Help Hope Live. Luego, explícales cómo hacerlo:

  • Si vas a enviar la carta digitalmente ( No imprimir), incluye el enlace directo a tu Campaign Page.
  • Si vas a imprimir la carta, indícales que visiten www.helphopelive.org y que usen el  boton gris “Find a Campaign” para buscar tu nombre completo.
  • Puedes pedirle a tu Coordinador un código QR para incluirlo en la carta impresa. Así podrán escanearlo y llegar directamente a tu página.

Si hay otras formas en las que pueden ayudar (por ejemplo, ayudar en la organización de eventos), inclúyelo también, junto con tus datos de contacto (email o número de teléfono).

Paso 5: Considera personalizar la carta

Personalizar las cartas lleva más tiempo, pero aumenta muchísimo las probabilidades de que alguien done, responda o recuerde tu historia.

Estrategias para la personalización de cartas de papel:

  • Escribe a mano el nombre y la dirección de la persona/ o personas en el sobre.
  • Escribe a mano “Querido/a [Nombre]” o “Hola, [Nombre]” al inicio de la carta.
  • Agrega un posdata (P.D.) mencionando algo específico de tu conexión con esa persona, como: “¡Felicitaciones por tu graduación!” o “Vi las fotos de tu perrito nuevo, ¡qué ternura!”

Cómo personalizar cartas digitales (email):

  • Envía los correos electronicos de forma individual, no como parte de una cadena.
  • Incluye “Hola, [Nombre]” o “Querido/a [Nombre]” al principio.
  • Añade una nota final al pie de la carta que mencione algo reciente o personal: “¡Felicidades por tu nuevo trabajo!” o “Vi tu nueva foto de perfil, ¡me encantó!”

Ejemplo de carta de recaudación de fondos

¡Hola, Janet!  (Contenido personalizado)

Mi nombre es Edward, y me comunico contigo para compartirte mi situación actual y solicitar tu apoyo.

Como quizás ya sabes, en septiembre del año pasado me diagnosticaron enfermedad renal en etapa cuatro.

Quedamos impactados al recibir la noticia del médico. Nuestros planes llenos de alegría y espontaneidad para el resto del año se vieron interrumpidos abruptamente. Fue necesario adaptarnos con rapidez, iniciar diálisis y registrarme en la lista de espera para un trasplante de riñón.

Experimentamos una gran mezcla de emociones. Una sorpresa inesperada fue descubrir que mi seguro no cubre todos los costos asociados al trasplante.

Por eso, mi equipo médico me recomendó comenzar una campaña de recaudación de fondos para cubrir esos costos.

Estoy recaudando fondos a través de la organización confiable **Help Hope Live**. Puedes hacer una donación deducible de impuestos a mi nombre visitando www.helphopelive.org. Usa el boton gris “Find a Campaign” y escribe mi nombre complete :Ejemplo **Edward Testa**.

Si donar no está dentro de tus posibilidades, tu ayuda es valiosa. Jaye está organizando un evento en Winston y busca voluntarios. Manda un mensaje de texto al 111-111-1111 para sumarte.

Es difícil poner en palabras cuánto significa tu apoyo para mí. Ha sido un tiempo muy duro para toda la familia: Marlene, Jaye, Lyric y yo. Gracias a ti, empiezo a imaginar un futuro mejor con el trasplante.

Con cariño,

Ed y familia

Añade una nota final al pie – ¡Tus fotos de senderismo en Portugal fueron increíbles! Lyric ya puso ese destino en su lista de viajes soñados.

Qué leer a continuación:

Written by Karla Pinon